logotipo adara
Felipe Uhagón 9, 2º C. 48010 BILBAO
Tfno. 94 410 21 31 - 629 641 711 – 629 794 002
info@centroadara.es
pide cita gratuita
inicio > Logopedia-Logofoniatría

Logopedia-Logofoniatría

maria La Logopedia es una especialidad que se ocupa de las dificultades, trastornos, retrasos y pérdidas de la actividad comunicativa o lenguaje. Ocupándose también de los trastornos articulatorios del habla o trastornos de la voz. Por lo tanto podemos decir que un logopeda es el profesional encargado de evaluar, reeducar, posibilitar y estimular el lenguaje.

En el Departamento de Logopedia/Logofoniatría de ADARA afrontamos cada tratamiento de forma individualizada, atendiendo a las particularidades de cada paciente, tanto niños como adultos. Ya que nuestro objetivo es dar respuesta a las necesidades de cada uno de forma personal.

A continuación os mostramos una serie de supuestos prácticos en los que se aconsejaría acudir al especialista:

  • Si vuestro hijo muestra problemas en su desarrollo evolutivo, tanto a nivel de lenguaje, de habla, de audición, de voz,…
  • Si se aprecian problemas de habla, que pueden ser: no pronunciar correctamente todos los fonemas entre los 5 y los 6 años (dislalias); tener alguna malformación orgánica (disglosia); mostrar problemas de fluidez (disfemia o tartamudez, taquifemia); o alteración en el control muscular de los mecanismos del habla (disartria).
  • Si vuestro hijo se observan dificultades en la adquisición del lenguaje oral, tanto en uso, como en comprensión , como en expresión. Sean las causas de diversa etiología (retraso simple del lenguaje RSL, retraso múltiple de lenguaje RML, disfasia o trastorno específico del lenguaje, autismo, parálisis cerebral,…)
  • Si vuestro hijo muestra problemas en la lectoescritura, por dislexia, por dificultades en la escritura (disgrafía) o por un retraso simple en la adquisición.
  • Si se advierten problemas de voz tanto por trasformación o disminución (disfonía) como por desaparición total de voz (afonía).
  • Si se sufren trastornos de audición (hipoacusia, sordera,…) ofreciendo recursos para adquirir lenguaje y sistemas comunicativos.
  • Si surgen problemas de lenguaje después de su adquisición (afasias, demencias como Alzheimer,…)

Por último, es muy importante la prevención, así que ante la más mínima duda sobre la existencia de alguno de estos síntomas o cualquier otro, nuestra recomendación, es que se acuda al especialista y dejar en sus manos la valoración de si es necesario comenzar un tratamiento.

Trastornos de habla Trastornos de voz Trastornos del lenguaje Trastornos de audición Otras alteraciones